martes, 23 de octubre de 2007

José Manuel Aguilar Sánchez. Jaguilar4823@cecte.ilce.edu.mx
Sede: Preparatoria abierta Tabasco 03 Villahermosa, Tabasco.
Coordinador sede: Fany Sosa Méndez.
Tutora: Elsa Maria Keinrad Ibarguengoitia


Reseña de la lectura.

FUENZALIDA, Valerio “Evolución de la relación entre educación y televisión”, “Las expectativas educativo-situacionales de la mujer ama de casa” y “Las formas de realización y las expectativas educativas” (Capítulos 1,2 y 3) en Expectativas educativas de las audiencias televisivas, Editorial Norma, 2005. (pp.9-80).

Valerio Fuenzalida aborda la relación educación – televisión desde el interior de la situación de recepción en el hogar; a partir de resultados de investigación etnográficas acerca de la recepción televisiva demuestra que las diversas expectativas educativas de las diferentes audiencias aparecen asociadas con las situaciones existenciales de recepción.

Dentro de las funciones de la TV, se encuentran informar, entretener y educar, la función educar ha venido evolucionando de diferentes formas en los últimos 60 años.

La presencia del elemento educativo dentro del medio televisivo ha adoptado diversas formas; dentro de su evolución se pensó que el contacto masivo con la población escolar mejoraría la calidad educativa enfrentada a la deficiente escolaridad formal y con su intervención externa como TV pública instruccional; el concepto teleclase con horarios formales y programas relacionados con las materias atendiendo a un currículo escolar, promoviendo la relación formal alumno-maestro, que debía complementarse con materiales escritos; en algunos países se ha desarrollado la televisión educativa con documentales que son complementos visuales que estimulan la imaginación..

A finales de los años sesentas la relación televisión-educación fue evolucionando hasta llegar a la teleeducación con la cual se podía ampliar el conocimiento y cultura personal, los programas televisivos se complementan con materiales escritos, CD, DVD, Internet; se forman organizaciones especializadas en educación a distancia, se crean canales tecnológicos exclusivamente para la teleeducación. Educación e Internet. La educación a distancia llamada teleeducación amplía el horizonte más allá de la escuela, perfeccionando y capacitando a los docentes permanentemente, se hace uso de los multimedios, se constituyen organizaciones especializadas en el ramo, se crean canales tecnológicos exclusivos para este tipo de educación; los canales de TV abiertos establecen una programación general que informa y entretiene.

Valerio Fuenzalida explica que desde 1980 en adelante se expande la tecnología de TV cable en América Latina y empiezan aparecer canales con contenidos segmentados. Estos contenidos ofrecidos por canales segmentados en cable han aperturado una nueva forma de televisión educativa, relacionada con la curiosidad cognitiva personal y los intereses culturales; también comenta en su lectura que el ama de casa es una importante consumidora de televisión, que en promedio general tres de cinco televidentes son mujeres. Los canales de televisión se han esforzado en programas de acuerdo a las condiciones y necesidades de las audiencias.

La ficción de las telenovelas permiten explorar situaciones y personajes relacionados con las propias vidas cotidianas: sucesos, aspiraciones, modelos posibles o cursos de acción alternativos a lo vivido. Reconocimiento y exploración de situaciones, identificación con personajes, son procesos que la audiencia realiza activamente a partir de la narrativa telenovelaza y en diálogos con sus propias vivencias.

Reseña de la lectura:

FUENZALIDA, Valerio “Introducción” en Televisión Abierta y Audiencia en América Latina (pp. 9-20), Editorial Norma, 2002.

El autor se concentra en la introducción de éste libro y nos informa que el tema central del texto es una exposición de las relaciones entre TV abierta y audiencias en América Latina.

Dentro de los temas que se abordan en la lectura son que la investigación de las audiencias en TV tiene al menos tres grandes perspectivas de aproximación.

La primera proviene del interés sociopolítico en la relación sociedad y medios masivos de comunicación. Las otras dos perspectivas provienen desde el interior de la industria televisiva, una perspectiva a menudo se ubica en la gerencia comercial de los canales y su tarea es reunir información acerca de las características de la audiencia para negociarla con los avisadores, hay obras que abordan esta perspectiva comercial desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.

Finalmente, la tercera perspectiva para estudiar la audiencia se ubica en los canales en el interior de las gerencias de programación y producción; en los grandes canales que hacen investigación de audiencia se observa la evolución desde una etapa inicial de análisis e interpretación cualitativa acerca de la respuesta de la audiencia expresada en rating.

La relación entre TV y audiencia la componen tres macro actores: Audiencia–demandas sociales–empresa televisiva esta relación compleja es especialmente conflictiva en el caso de las estaciones públicas de TV abierta.

La importancia de esta lectura se visualiza en la información que contiene para darnos un panorama que sirva como fondo general para la comprensión de los capítulos del libro.

El deber ser se asigna a los niños por parte de sus padres y sus maestros, pero además mucha gente dice que la audiencia debería preferir los programas de alta cultura en lugar de telenovelas Los actores sociales señalan a las estaciones de TV y mucho más a un canal público los “deberes” que deberían cumplir en su programación televisiva y los programas que deberían transmitir.

En la ley del “deber ser” la demanda por escolarizar la TV y por disciplinar a la audiencia en la alta cultura se enfrenta con pluralidad de gustos estéticos y por ultimo la ley de la sustentación que esta representada por el actor que ejerce la función de emisor empresarial-económico-artístico en la industria televisiva es altamente institucionalizada, para lograr la sustentación es necesario que se pongan en actuación varias capacidades o crearlas si no existen como: productiva, administración, adaptación, construcción, posicionamiento, comunicación entre otras.

Conclusión.

Anteriormente la TV y el reproductor de Video se usaba como una herramienta para reproducir películas acordes al tema que se estuviera viendo con los programas de acuerdo al plan de estudio, en la actualidad las nuevas tecnologías han rebasado a la TV en las escuelas ya que con un cañón y una PC se puede reproducir una película y con pantalla más grande, en lo personal considero la importancia de incorporar a las nuevas tecnologías y la televisión en el aula lo cual sería una buena decisión por parte de los docentes comprometidos con la educación, al emplear estas herramientas como apoyo para realizar el proceso enseñanza- aprendizaje con la finalidad de generar en los alumnos motivación, interés, interacción y sobre todo alcanzar aprendizajes significativos, además ayudan a que se logren los objetivos planeados en las secuencias didácticas con la creación de nuevos escenarios o ambientes de aprendizajes.
Los medios de comunicación: radio, prensa y principalmente la televisión, son sobre todo transmisores de la información y no podemos negar que, nunca como hoy, hemos recibido con mayor velocidad lo que pasa en todo el mundo. También con Internet se ha ampliado esta información. Todos juntos son portadores de cultura y también ayudan al entretenimiento.

Quizás convendría reflexionar si actualmente estos medios orientan de una manera clara, verdadera y objetiva y ayudan al perfeccionamiento de la persona o, por el contrario, los mensajes que nos llegan, no construyen, sino que transmiten una idea degradada del hombre y de su dignidad. Pensemos en la TV, ya que estadísticamente está demostrado que nuestros hijos pasan o, quisieran pasar, muchas horas viéndola.

Ante este panorama los padres y maestros debemos de buscar soluciones por la influencia negativa que pueden recibir nuestros hijos o alumnos. Por tanto, conviene dar criterio con el fin de educar su capacidad crítica y enseñarles a distinguir y a elegir.

Hay que dar un tiempo de calidad a nuestros hijos o alumnos, con cantidad de horas. Es importante saber qué piensan y qué les influye más. Discernir y observar. Así, por ejemplo, viendo juntos películas o programas de entretenimiento, haciendo comentarios y preguntas, conseguiremos un clima de confianza que favorecerá el conocimiento y la comunicación. Los adolescentes, que por su edad son muy impresionables, también son muy idealistas, por lo tanto, no nos costará mucho que entiendan la prioridad de la persona sobre las cosas; de la ética sobre la ciencia; del espíritu sobre la materia
José Manuel Aguilar Sánchez jaguilar4823@cecte.ilce.edu.mx

Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información

José Manuel Aguilar Sánchez. Jaguilar4823@cecte.ilce.edu.mx
Sede: Preparatoria abierta Tabasco 03 Villahermosa, Tabasco.
Coordinador sede: Fany Sosa Méndez.
Tutora: Elsa Maria Keinrad Ibarguengoitia


Sesión 11 Reseña de la lectura

Pérez, Tornero, Manuel “Introducción” y “Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información” en Comunicación y Educación en la Sociedad de la Información, Paidós, 2000 (pp. 17-57)

Pérez Tornero nos comenta : Que el siglo XX se baso en las relaciones materiales y que el siglo XXI se apoya en las relaciones virtuales, desarrollándose un aumento en la dimensión de la comunicación y la existencia humana crecerá dentro de una esfera virtual y semiológica.

Hace su aparición la cibercultura, como un escenario tecnológico para la producción cultural de la mediatización social, tomando una gran importancia el interaccionismo simbólico, las instituciones educativas, culturales y el conocimiento son asediadas por grandes cambios en la comunicación y las tecnologías mediáticas.

En el siglo XX las etapas que se vivieron se caracterizan como desarrollo social que marcaron la vida cotidiana, la cultural la económica y la educación. Los procesos mediáticos y financieros se globalizan, se enfoca un discurso consumista que tiene en las nuevas tecnologías de la información su mejor aliado y su principal motor, dando como consecuencia el surgimiento de la revolución industrial, y en esta nueva sociedad existen dos modelos político –económico: El capitalismo y el comunismo inmersos en la producción industrial.


En la segunda mitad del siglo XX en el terreno cultural se da el cambio de la cultura local a la cultura de masas, esta nueva cultura era diferente en el mundo capitalista y en el mundo comunista. Aunque ambos compartían algunas características

La cultura de las masas reflejo las características como: la fragmentación, uniformidad en los mensajes, selección de valores rentables y homogeneidad.

La TV refleja cambios de forma pero no de fondo pues sigue siendo el consumismo su modus operandi, esto se debe al avance tecnológico, dejando de ser un medio masivo tradicional y convirtiéndose en un medio interactivo de nueva generación.

Los cambios televisivos que se presentan en este nuevo siglo, son debido a la personalización de la oferta de televisión y servicios comunicativos, que ha pasado de un mundo cotidiano, en el que el telespectador era apéndice instrumental de una televisión todopoderosa y centralizada, a otro en el que el telespectador parece empezar a operar la instrumentalización personal de la televisión..

El autor expone que el medio de masas por excelencia ha sido la televisión, basada en el leguaje audiovisual con un acceso directo, pero también han sido medios de masas la radio, la prensa, el cine, y otros medio de comunicación La cultura de masas representa el triunfo de la comercialización sobre los aspectos de la vida cultural. A finales del siglo XX el medio masivo se va erosionando por el desarrollo de la tecnología.


LAS ESCUELAS Y LA ENSEÑANZA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Pérez Tornero nos dice: A finales del siglo XX las escuelas y la enseñanza se encuentran en medio de una gran explosión de la comunicación audiovisual y con un nuevo escenario que se refleja en la globalización económica.

En los orígenes, la escuela se encontraba monopolizada en su instrucción, bajo la tutela de la iglesia o eclesiástica, que se especializaba en la compleja tarea de enseñar a leer y escribir y ninguna otra institución resultaba más eficaz a este propósito.

Las grandes transformaciones educativas se dieron con la aparición de la sociedad de la información y por ende se multiplicaron las fuentes del saber (multimediatización) el conocimiento no solo se encuentra en las aulas de las instituciones educativas, sino también en los medios de comunicación.

Con el acoso a la enseñanza tradicional, se esta replanteando una transformación tan en la educación, porque con el apoyo de las nuevas redes mediáticas, desde la televisión escolar hasta el Internet están penetrando a los centros educativos creando nuevos ambientes de aprendizajes, percepción y construcción del conocimiento, provocando un nuevo esquema de la situación del sistema escolar tradicional que se empieza a tambalearse ante la sociedad de la información.

La escuela y la enseñanza están viviendo situaciones de cambio en la curricula, en el lenguaje, en el rol del profesor, provocados por los nuevos leguajes audiovisuales e informáticos.


Las actitudes ante los cambios, son por un lado optimistas, los que consideran la aparición de nuevas fuentes accesibles de conocimiento dando un mayor grado de libertad de expresión y de acción, los pesimistas que dan por un hecho un fracaso social y cultural y los apocalípticos que opinan todos los cambios operan en el sentido de un invasión programada del sistema capitalista.

LAS ACTITUDES ANTES LOS CAMBIOS


Ante los cambios, se tiene la actitud del reformismo optimista “una modernización de la escuela lleva a la democratización de la escuela”. Por otro lado se tiene el reformismo pesimista

martes, 9 de octubre de 2007

Reseña de lecturas Sesión 10




SESION 10 “La relación medios-educación I”


Reseña de la lectura:
Orozco, Guillermo “Escuela y Televisión. Hacia una alianza por nuevos motivos” (Capítulo 10) en Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones Los medios de comunicación: radio, prensa y televisión, son sobre todo transmisores de la información. Y no podemos negar que, nunca como hoy, hemos recibido con mayor velocidad lo que pasa en todo el mundo. También con Internet se ha ampliado esta información. Todos juntos son portadores de cultura y también ayudan al entretenimiento.

Guillermo Orozco nos comenta en su lectura que los medios de información principalmente la Televisión adquieren un creciente protagónico educativo aún sin proponérselo, en cambio la escuela va perdiendo efectividad y relevancia en la educación, esto da como resultado que quede dependiente del desarrollo tecnológico y la TV plantea un desafió a la educación.

El autor analiza que la sociedad, la educación y la escuela no han podido realizar alianzas con los medios de comunicación con la finalidad de establecer un proceso educativo beneficioso para la sociedad, ya que estos son los responsables en gran parte de la educación.

La TV esta destinada a la obtención de de grandes ganancias por la publicidad, mientras que la escuela trata de alcanzar metas centrada en el conocimiento de información aplicando métodos pedagógicos que se basan en consultas bibliográficos (libros).

Expansión televisiva vs confinamiento escolar.
El protagonismo creciente de la TV en el sector educativo en las sociedades actuales tienen fundamentalmente dos expresiones: a) La expansiva presencia cualitativa de la TV en la vida de todos. b) Está constituida por una múltiple presencia cualitativa de la TV en su audiencia, los estudiantes de casi todos los países dedican más tiempo frente a la TV que en el aula, su tiempo escolar es mucho menor que el tiempo como audiencia de la TV. Un estudio realizado en los Estados Unidos demostró que el promedio familiar era de 4.6 horas el cual incrementa a 7 horas. La mayor audiencia los tienen las telenovelas y noticieros en cuanto a los programas educativos alcanzan un 19 % por lo que los niños se ven influenciados por los programas para adultos.

Existe una gran influencia informativa, axiológica, actitudinal, ideológica, afectiva, simbólica, en las destrezas mentales y aun psicomotrices, en la medida en que el ver TV desestímula el ejercicio físico y fomenta la permanencia en ciertas posiciones durante varias horas (Orozco, 1987).

Desafió Múltiple de la TV a la Escuela.

La preocupación social con la influencia de la TV en la educación no radica tanto en la programación instructiva, que busca explícitamente provocar un tipo de aprendizaje en su audiencia. El desafió contemporáneo de la TV es que ninguna democracia puede constituirse o llegar a buen fin sino se pone bajo el control a la TV.

Áreas especificas en conflictos entre la TV y la escuela.

Los investigadores de la televisión dicen que no sólo los programas género-televisivos o canales de TV influyen en el desarrollo educativo de las audiencias, sino el mismo hecho de ver televisión, ocasiona el desplazamiento de otras actividades, alteración del ritmo cognoscitivo, estimulación informativa y conceptual, estimulación afectiva, conocimiento paralelo, cultivación de actitudes, cambios de percepción, entre otras.

Alianzas tradicionales escuela TV.
Los modelos que se proponen para que existan las alianzas entre la escuela-TV son dos: 1) Un esfuerzo centrado en la defensa de los televidentes vía inoculación fundamentalmente ideológica que le permita lectura critica de la programación televisiva, 2) Un esfuerzo centrado en el aumento de la eficiencia escolar vía aprovechamiento de la TV y otras video tecnologías para reforzar o ampliar los procesos tradicionales de enseñanza-aprendizaje en el aula.

La Alianza de la Defensa.

La alfabetización televisiva, el pensamiento, lectura o recepción crítica de los medios, son requerimientos necesarios para establecer una alianza en defensa de la influencia de los medios, para no ser una victima de la TV, es necesario la creación de nuevos ambientes de aprendizajes para los jóvenes..

La alianza de la eficiencia

Según Orozco, los tres supuestos que sostienen este tipo de alianza son:
a) La escuela se encuentra rezagada del desarrollo tecnológico actual,
b) La eficiencia educativa consiste en una mejora, tanto en la transmisión de información como en los insumos necesarios para su mejor procesamiento, y
c) Es a través de ofrecer opciones como se da a las audiencias la posibilidad de comparar entre la buena y la mala programación.

Hacia una Perspectiva Critica de la Educación para los Medios.

Escribe Orozco, que es inmensa la tarea de integrar sistemáticamente las aportaciones de una pedagogía crítica al campo de la educación para los medios (como una estrategia para enfrentar el desafío múltiple de la escuela frente a la TV)

Conclusión.

De acuerdo con Orozco, es necesario establecer una nueva alianza TV-Escuela, para que este tipo de convenio se pueda hacer, deberá el sector educativo abandonar sus pretensiones de ejercer una influencia monolítica en los estudiantes, ser una institución de influencia significativa, selectiva, privilegiar ciertos ámbitos del conocimiento como sus metas, preparar a los estudiantes para sobrevivir y luchar por una sociedad mas participativa y libre, con respeto a los derecho humanos individuales y colectivos, permitir a los estudiantes confrontar su aprendizaje en relación a la TV y los demás medios de comunicación y de producción y circulación del conocimiento, privilegiar el desarrollo de aquellas habilidades que permitan a los estudiantes aprender y expresarse dentro de un entorno multimedia.
Los docentes debemos buscar la parte positiva a la televisión e involucrarla a nuestra práctica docente para hacer más eficiente la enseñanza – aprendizaje, analizar y aplicar estrategias de aprendizaje para la creación de ambientes de aprendizajes que motiven a los alumnos y aprovechen los medios de comunicación y TV, en la generación de material didáctico tales como clips de videos, presentaciones multimedios entre otras actividades que puedan apoyar la apropiación de conocimientos reales.

Realizar una labor de alfabetización televisiva en nuestros estudiantes, antes de eso debemos de estar comprometidos con nosotros mismos para asumir una actitud critica y reflexiva ante los medios para así poder hacer un modelo de estudiantes con madurez, responsables y habilidosos ante los medios de comunicación y principalmente la TV.


Reseña de la lectura.
Rincón, Omar “Introducción”, El encanto audiovisual” y “El ambiente televisión” en televisión, video y subjetividad, Editorial Norma, 2002 (pp. 9-57)

Omar Rincón transmite la validación de la imagen como forma comunicativa privilegiada para narrar historias, para comprender y evaluar las experiencias humanas y sociales, continua con la narración de lo audiovisual como, una posibilidad de fabular el mundo desde el cine, como un rito donde ir a imaginar la existencia y crear ilusión, la televisión como experiencia masiva cómoda para sobre vivir con imaginación, el video como táctica para la aventura y la experimentación, describe el ambiente televisivo como un fenómeno cultural, social e industrial de nuestro tiempo y se enfatiza en su competencia para construir cultura y desplegar poder.

El papel socializador de la televisión.
Se debe a que es un medio masivo para el tiempo libre, que brinda anclajes, así sean breves y débiles para comprender el devenir del mundo. Su poder esta en la conectividad que produce alrededor de referencias comunes y aunque valora el ruido como expresión, aumenta las posibilidades de elección, destruye la uniformidad del tiempo y crea nuevos ritmos con base al control remoto.

La televisión como un lugar en la política:

La pantalla, sea privada o publica, es lugar político ya que determina las formas de hacer vida publica en la sociedad contemporánea al establecer como el escenario prioritario para el debate de ideas; el dispositivo preferido y más efectivo para comunicarse entre gobiernos y ciudadanos, políticos y candidatos; el mecanismo preferido para consultar opiniones de la sociedad; el lenguaje mas atractivo para construir consensos.

La TV es una institución social que produce significados, es mediadora política, económica y cultural, la cual adapta características propias que la hacen diferente de otras instituciones sociales, ejerce una gran influencia sobre la audiencia.
Una característica que tiene la TV, es la programación de comerciales que incitan a la audiencia al consumismo, a comprar los productos que anuncia como la industria que es, los ingresos que tiene las telenovelas, los programas de show o cualquier evento por publicidad son grandes ganancias para los inversionistas.

La televisión como lugar educativo:

La televisión como institución educativa no es una opción, es una necesidad. Los niños que ven más televisión rinden más en la escuela y tiene ventajas cognitivas sobre los niños que no la ven, ya que pueden atender simultáneamente dos actividades, mientras que los no televidentes solo se concentran en una.
La televisión se convierte en educativa a través del diseño de material didáctico; como la escuela abierta a través del broadcasting, el cable y los sistemas satelitales con programas de entretenimiento con intencionalidades formativas; en su acción diaria, masiva y cotidiana.

Los aprendizajes que se obtienen mediante la televisión pueden ser reflexionados y puestos en perspectiva según como los docentes y padres de familia asuman en el aula y en la casa, los aprendizajes que consiguen sus estudiantes e hijos en los diversos programas de televisión.

Las televisiones son productoras culturales en cuanto legitiman ciertas tematizaciones de la realidad, ofrecen estilos de vida que permiten identificación social, constituyen imágenes comunes sobre la existencia, promueven sueños colectivos.

La ética perdida.

La ética es una práctica y un imperativo para quien produce mensajes. El poder de los productores televisivos y del periodismo, proviene de la legitimidad que le asignan las audiencias. Las audiencias saben ver televisión, ya que la experiencia en el acto de ver, les permite establecer que es de calidad, donde es posible creer y cuales pueden ser los mensajes de identificación.

La televisión respeta los tiempos de goce del televidente y le brinda entretenimiento y en su presencia cotidiana gana su poder sobre la conciencia colectiva. El poder es una acción productiva más que represiva, las relaciones de poder son reconfigurados por la acción televisiva.

La televisión se convierte en un escenario de la lucha de diversos actores por reconstruir desde intereses particulares las relaciones con lo informable: las fuentes (gobernantes, políticos, industriales, guerreros y economistas) tienen el poder cuando engañan y manipulan los medios y a los periodistas para que informen conforme a sus intereses.

Conclusión.

Es de gran importancia educar a los jóvenes en el uso de los medios masivos de comunicación con la finalidad de apropiarnos de la parte positiva, debemos inculcar una cultura mediática de apoyo a los jóvenes para su aprendizaje.


Fuentes de consulta.

RINCON, Omar “Introducción”, “El encanto audiovisual” y “El ambiente Televisión” en Televisión, Video y Subjetividad, Editorial Norma, 2002. (pp. 9- 57)

OROZCO, Guillermo “Escuela y Televisión. Hacia una alianza por nuevos motivos” (Capítulo 10) en Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana, 1996. (pp.159-178)

martes, 11 de septiembre de 2007

“El ecosistema comunicacional contemporáneo”

Educar en la era de las redes.

El despunte y auge de la tecnología ha dado como consecuencia un impacto en la sociedad lo cual ha permitido colocarse en primer lugar en el sistema educativo, industrial, económico, de comunicación, etc., en todos los países del mundo. A pesar de las diferencias en el uso y producción de tecnología de información y comunicación entre los países desarrollados y los subdesarrollados, existe una determinada proporción de la población que está participando activamente en el uso y producción de las TIC, como también existe una gran diferencia entre las escuelas del sector público y las del sector privado, donde estas últimas tienen mayor acceso a la tecnología, a pesar de lo cual se han producido grandes cambios educativos con el uso de las TIC.

El autor Delors (citado por Crovi, D., 2006), considera que los pilares de la educación son aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a vivir juntos, dentro de un mundo globalizado, multicultural, y diverso, sin embargo este mundo está lleno de intolerancia, violencia, migración, destrucción del medio ambiente, y crisis en general en todos las naciones, y en especial los países subdesarrollados la calidad de la educación será cada vez más mala.

La autora, hace énfasis en el sistema educativo que aportan al proceso de construcción de la sociedad de información y del conocimiento, por medio del uso de las TIC. El uso de las redes en la educación promueve el avance de la comunicación educativa, y de la investigación científica en los países latinoamericanos.

La UNESCO (citado por Crovi, D. 2006), propone cuatro elementos importantes en la educación superior, los cuales son: pertinencia, que es tener en cuenta las necesidades educativas, laborales, culturales, para contribuir al desarrollo de los países pobres, la calidad, que busca mejorar la calidad de la educación, la administración y el financiamiento, que busca el apoyo mutuo de las instituciones, y la cooperación, que es el trabajo en equipo para mejorar la calidad de la educación.

Todos estos aspectos se asocian con la mediatización tecnológica, los cambios en los procesos educativos, la integración de comunidades virtuales para la enseñanza, la igualdad de acceso a la tecnología, y la evaluación de la calidad educativa.La autora explica el interés del estudio de la aplicación de las TIC a la educación, pero cuestiona si este uso deja beneficios a la calidad de la educación en los países subdesarrollados, o si por el contrario, la desventaja tecnológica de estos países comparada con la de los países desarrollados, amplía aún más la brecha digital entre estos.
También comenta dos aspectos: la influencia de la innovación tecnológica en la educación, una crítica, y otra instrumental, donde las políticas públicas han tenido fuerte influencia. Se han realizado estudios orientados a evaluar las ventajas de la tecnología en la educación respecto a la educación tradicional, por otra parte existen estudios que han analizado críticamente la relación entre comunicación y educación, haciendo la predicción que la tendencia al estudio de la educación en Latinoamérica debe enfocarse en este aspecto, y sobre todo en hacer propuestas para el mejoramiento de la calidad educativa.

Los que integran y forman parte del proceso educativo son los maestros, los alumnos, los administrativos la infraestructura, y las instituciones todas conectadas mediante un protocolo de Red, mientras el trabajo académico está restringido a una legislación, como también existe la estratificación de los docentes y su actualización en conocimientos para mejorar la calidad del proceso educativo. La educación es un proceso cíclico en el que el alumno, el maestro y el investigador son responsables de su aprendizaje por medio de las TIC, dado que la computadora exige adaptarse al manejo del tiempo, conocimientos de lenguaje informático, el manejo de programas, donde el estudiante se somete a un proceso de autoaprendizaje, lo cual ha exigido a su vez, un manejo de nuevo material didáctico y nuevos métodos para cuantificar la educación.

La industrialización de la educación ha aumentado debido a las empresas del sector de producción de software educativo, y de programas, pero hace falta educar a la población para que participe en el uso y producción de tecnología, crear condiciones de acceso igualitario a la tecnología, educar para suplir las necesidades laborales de la sociedad, crear más recursos económicos para avanzar en materia de investigación, para elevar el nivel de competencia de los países latinoamericanos.

En conclusión, la autora plantea que la tecnología es un instrumento que ha ampliado las modalidades, el material didáctico, la metodología, el proceso de enseñanza aprendizaje, pero a su vez genera otras demandas sociales como suplir las necesidades educativas y de trabajo de la sociedad.

La tecnología ha vuelto más complejo el proceso de educación, pues es una nueva modalidad que exige nuevos conocimientos para acceder a ella, más no es la solución al problema de generar respuestas a las demandas laborales y educativas de la sociedad.

Debemos centrarnos en proponer sistemas que mejoren la calidad de la educación de los países latinos, para que éstos sean competentes a nivel de educación, producción de conocimientos y de tecnología para estar al nivel de los países desarrollados; se debe de disponer de presupuestos para invertir en los proyectos de producción de tecnología, mejorar el nivel educativo y diseñar nuevos ambientes de aprendizajes que puedan motivar al estudiante a desarrollar su creatividad encausándolos hacia la investigación tecnológica.


Fuentes de consulta


Crovi, D. Educar en la Era de las Redes. Sitesa. ISBN 970-629-188-1. México. 2006.

Crovi, D. “Educar en la Era de las Redes” (Capítulo 2) en Educar en la Era de las Redes, UNAM, 2006. (pp. 61-82).


martes, 4 de septiembre de 2007

Reconstruir los medios de comunicación.

Maestría en Comunicación y tecnología Educativa.

Alumno: José Manuel Aguilar Sánchez.
Jaguilar4823@cecte.ilce.edu.mx
Sede: Preparatoria abierta Tabasco 03 Villahermosa, Tabasco.
Coordinador sede: Fany Sosa Méndez.
Tutora: Elsa Maria Keinrad Ibarguengoitia

SESION 5: RECONSTRUIR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

RESEÑA DE LECTURA “DESORDENAMIENTOS EDUCATIVOS EN EL ECOSISTEMA COMUNICACIONAL“En comunicación educativa en la sociedad de la información. OROZCO, GUILLERMO.

Según Aparici R. (2003), para poder analizar críticamente la información transmitida por los medios masivos de comunicación, el hombre actual requiere de una formación académica específica en esta materia, pues el avance de la tecnología y las sofisticadas técnicas de manejo y transmisión de información de hoy es tal, que ya no basta con tener conocimientos académicos generales. La educación se produce mediante las interacciones entre las personas, donde la gente recibe información a través de diferentes medios, principalmente los medios basados en la tecnología, la cual ha transformado la manera como la sociedad se comunica, se educa, trabaja, y vive. Según el autor, una sociedad educativa basa sus relaciones interpersonales en el aprendizaje, donde tiene prioridad el aprendizaje y conocimiento basado en la nueva tecnología, donde el derecho, el logro, la posibilidad, y la responsabilidad de aprender, son parte importante del diario vivir del hombre contemporáneo, lo esencial en la sociedad educativa es lo que la gente pueda aprender.

El autor menciona la escuela formal, la escuela no formal, y el aprendizaje informal, destacando que la capacidad de aprendizaje del hombre actual está mediada por la tecnología de la realidad virtual, creando una nueva interacción entre el hombre y el conocimiento, despertando nuevas capacidades y habilidades de aprendizaje en el individuo, y nuevas destrezas de construcción del conocimiento.

En mi experiencia profesional como docente, he observado que el sistema educativo ha pasado por diferentes etapas, en las cuales la sociedad que aprende ha tenido que adaptarse a todos los cambios de cada época, modelos, y paradigmas educativos, por lo cual, el sistema educativo actual requiere de docentes intelectuales y creativos capaces de crear nuevos ambientes de aprendizajes que generen nuevos paradigmas que se ajusten a las características propias de la era Digital, que sirva de sustento teórico metodológico para una nueva manera de interacción entre el hombre y el conocimiento, pues el hombre ha tenido que aprender a adaptarse a los rápidos avances de la tecnología de hoy, dado que el conocimiento se ha diversificado, así como también las maneras de aprender, y las fuentes de donde proviene el conocimiento.

RESEÑA DE LECTURA “LA CULTURA DE LA VIRTUALIDAD REAL“(Capitulo 5) en La era de la información Vol. 1, siglo XXI Editores, 1999. (pp. 359-405) CASTELLS, Manuel

El autor Castells (1999), distingue entre la radio, la televisión, y los textos impresos, los cuales han influido en la manera como el hombre recibe e interpreta la información teniendo en cuenta que la comunicación es de tipo unidireccional dado que los medios de comunicación siempre han estado bajo la influencia del sistema de poder. La fibra óptica, la digitalización, y la emisión por satélite mejoraron la calidad y la velocidad de transmisión de la información, dando ventaja a la televisión para diversificarse, incluyendo más canales con más temas de interés para el público, descentralizarse, y personalizarse en la manera como presenta la información y capta su audiencia, que es también cada vez más selectiva y diversificada en sus gustos por el contenido de la programación.

El autor hace una predicción diciendo que el uso de la computadora aumentará sobre todo por los sistemas educativos, y del sector industrial, creando una cultura digital a la cual cada vez más usuarios tendrían acceso. Respecto a la predicción anterior, y a las preguntas que hace el autor sobre si la computadora conectará la escuela, el hogar, y el trabajo, y si el contexto determina la percepción y el uso de los medios de comunicación, hay que tener en cuenta la fecha en la cual fue escrito el libro, pues el paso de los años ha mostrado que la respuesta a estas dos preguntas es sí.

En cuanto a la experiencia adquirida frente a grupo, es que la comunicación por medio de la computadora, y sus usuarios están en aumento, con la posibilidad de crear comunidades para intercambiar información y beneficiarse de los múltiples servicios que ofrece la tecnología de hoy. Así también considero que uno de los efectos sociales de la tecnología es que hoy en día la tecnología misma permite que se intercepten comunicaciones y sitios Web revelando acontecimientos sobre la vida y la interacción entre las personas, que en tiempos pasados no hubiera sido posible de conocer. Cabe destacar que nosotros los docentes debemos encauzar a los alumnos para que aprovechen las tecnologías de la información y comunicación en su aprendizaje y apropiamiento del conocimiento destacando habilidades y destrezas que puedan ser útiles en su desarrollo profesional en un futuro próximo.

RESEÑA DE LECTURA “LA CULTURA DE INTERNET“(Capitulo 2) en la Galaxia Internet (pp. 57-89) CASTELLS, Manuel

Castells (2003) menciona al productor-usuario y al consumidor-usuario de Internet, para explicar que los primeros desarrollan la tecnología, mientras que los últimos solo la utilizan. El autor, considera los componentes de la cultura de Internet, que son la cultura tecnomeritocrática, los hacker, la comunidad virtual, y la emprendedora, explica que estos grupos contribuyen al desarrollo de la tecnología, también habla sobre la libertad, factor que impone ciertos límites a la producción y distribución de tecnología, como también ha producido cambios a nivel jurídico para evitar el robo bancario, y otros tipos de fraude.

En mi opinión, la tecnología del Internet si bien, es de acceso a la comunidad global, también sigue siendo objeto de las esferas del poder, las cuales manejan esta tecnología para su propio beneficio, con lo cual los cambios sociales solo benefician a todo aquel que tenga acceso a la tecnología de la información, más no para el resto de la población que sigue privada de su uso. Como docente utilizo el Internet con mis alumnos en su proceso de enseñanza aprendizaje, tomando en cuenta la experiencia adquirida en la maestría en el uso de Blogs, planes de uso, miniquest y webquest, el resultado obtenido me ha permitido constatar la motivación y buen desempeño que han tenido los jóvenes estudiantes en sus trabajos en la red.
Referencias de consulta.

Castells, M. La Cultura de la Virtualidad Real. Siglo XXI Editores. 1999.
Castells, M. La Cultura de Internet. Novoprint. 2003.
Orozco, G. Comunicación Educativa en la Sociedad de la Información. UNED. 2003.

martes, 28 de agosto de 2007

SESION 4: LA COMUNICACIÓN Y SUS TEORIAS III.

Maestría en Comunicación y tecnología Educativa.
Alumno: José Manuel Aguilar Sánchez. Jaguilar4823@cecte.ilce.edu.mx
Sede: Preparatoria abierta Tabasco 03 Villahermosa, Tabasco.
Coordinador sede: Fany Sosa Méndez.
Tutora: Elsa Maria Keinrad Ibarguengoitia

SESION 4: LA COMUNICACIÓN Y SUS TEORIAS III.


“RESEÑA DE LA LECTURA DE TELEVISIÓN, AUDIENCIAS Y EDUCACIÓN DE GUILLERMO OROZCO”

OROZCO, Guillermo. 2001. “Audiencias, Televidencias y Mediaciones: un reconocimiento preliminar” (Capítulo 1) en Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma, (pp. 19-37).

Guillermo Orozco nos presenta un reconocimiento preliminar en el capitulo uno del documento “Audiencias, televidencias y mediaciones”, en donde plasma claramente el fenómeno de la interacción audiencia-televisión-educación, hace referencia de la influencia masiva de los medios y la tecnologías de la información poniendo énfasis de manera directa a la televisión que forma parte integral en la mayoría de los hogares latinoamericanos.

Según Orozco (2001), las sociedades actuales se distinguen de las anteriores en una dependencia y pertenencia mediática múltiple que se traduce en: cognoscitiva, emocional y de habilidades prácticas, ya que la mediación de la televisión debería de responder a las necesidades de la sociedad y no estar a las ordenes y decisiones políticas y económicas al mejor postor. Como docente me surgen las interrogantes ¿Qué tan confiable es la televisión?, ¿Hasta que grado es creíble?.

También el autor en su lectura nos explica de manera clara la definición de audiencia, recepción y mediación, así como el vinculo policromático entre audiencias y televisión; hace referencia de la lingüística televisiva, la cual se refiere al lenguaje y a la gramática específica de la televisión. Por otra parte menciona a la televisión como institucional, tomando en cuenta que la televisión es una institución social, que tiene historia, objetivos, metas, definiciones y alianzas con otras instituciones nacionales e internacionales, nos narra las dictaduras televisivas como ejemplo la alianza que tuvieron Televisa y el PRI en México.

Como docente debemos hacer hincapié en los alumnos para orientarlos en la selección de los programas televisivos, ya que como audiencia pasiva receptora absorben la mayoría de mensajes subliminales que hace extensiva la TV en cualquier horario.

“RESEÑA DE LECTURA DE TELEVIDENCIAS Y MEDIACIONES DE GUILLERMO OROZCO”

OROZCO, Guillermo. 1996. “Televidencia y Mediaciones” (Capítulo 5) en Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana, (pp.79-94).

Orozco (1996), plantea un marco conceptual integrando los de los diversos elementos, los niveles y papeles que asumen los miembros de la audiencia al interactuar con la Televisión. Hace referencia a Lull (1991) que expresa que los investigadores han utilizado métodos etnográficos (cualitativos)para explicar el proceso de televidencias. También se observa en la lectura que existe un bosquejo preliminar referente a una “dialéctica de la televidencia” como una forma distinguir la participación de diferentes mediaciones (macro, intermedias y micros) en la interacción Televisiva–audiencia. También se centra en la definición de mediación, así como la explicación de las mediaciones individuales, institucionales, tecnológicas, de juego, de estrategias y como las audiencias se apropian de los mensajes da la Televisión.

Orozco hace mención, que la estrategia televisiva a las prácticas comunicativas en las que se inserta la interacción con la televisión y sus mensajes se desarrollan a lo largo de los escenarios socioculturales específicos.

“RESEÑA DE LA LECTURA DE LA PRIMACÍA DE LA IMAGEN DE GIOVANNI SARTORI”

SARTORI, Giovanni. 1998. “La Primacía de la Imagen” en Homo Videns, la Sociedad Teledirigida, Taurus, (pp.23-40).

La lectura que nos ofrece Sartori, refleja el papel que juega la televisión en nuestra vida diaria como sociedad, la influencia que tiene en los niños por la permanencia que tienen frente a la televisión aún cuando son muy pequeños. El autor nos escribe sobre la transformación que ocurre en el homo sapiens en es cambio que va sufriendo de la cultura escrita a homo videns, es decir las imágenes han reemplazado al símbolo escrito.

A partir de esta lectura se pueden formular las siguientes preguntas: ¿Cómo influye la Televisión en nuestra sociedad?, ¿Que nivel de comprensión de un texto lograrían apropiarse nuestros alumnos en contraste con las imágenes?
La lectura nos aporta una serie de ideas, dentro de las cuales los docentes tenemos que actualizarnos ya que la revolución tecnológica y multimedia, está transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra ha sido destronada por la imagen y en todo ello la televisión cumple un papel determinante, Sartori hace un análisis a la vídeo política y el poder político de la televisión; la conversión del vídeo-niño en un adulto que modifica sustancialmente la relación entre entender y ver e incapaz de responder a los estímulos de la lectura y del saber transmitidos por la cultura escrita; la formación de la opinión pública, y la cantidad de saber que pasa y que no pasa; a través de los canales de comunicación de masas.
Como docente ¿Que estrategia debo de asumir para motivar a los alumnos a leer libros de textos?, ¿Cómo debo influir para que analicen y comprendan una lectura?, ¿Qué ambiente de aprendizaje debo crear para que los alumnos desarrollen habilidades y destrezas en su aprendizaje del conocimiento?

“RESEÑA DE LA LECTURA DE LA ADVERTENCIA HUXLEYANA DE NEIL POSTMAN”

POSTMAN, Neil.1991. “La Advertencia Huxleyana” en Divertirse hasta morir, Ediciones de la Tempestad, (pp.163-171).

La lectura de Postman comenta que la televisión ha ido transformando al ser humano en su entorno social, cultural y económico se van perdiendo algunas costumbres, como hacer deportes, visitar parques, expresar nuestras emociones, la lectura el pensamiento critico y constructivo, nos cuesta trabajo elaborar un análisis de un documento, todo esto se lo debemos a la televisión y a sus entretenidos programas y modos de presentaciones que realmente han transformado drásticamente la política, la educación, la cultura, el periodismo, la forma de hacer deporte, la ciencia y la religión. Dando la pauta y el olvido de la palabra impresa y escrita. El autor enfatiza varias cuestiones que debemos de reflexionar ya que como educadores nos corresponde motivar al alumno para que vuelva a retornar al camino de la lectura y escritura y sea analítico y critico en su enseñanza-aprendizaje.
Postman hace una comparación de la realidad que vive la sociedad en cuestión con el uso de la Televisión, con los escritos de H. G. Wells y Aldous Huxley, de que estamos inmersos en una carrera entre la educación y el debacle.

Postman cita a Nicholas Jahnson que menciona que ningún medio es excesivamente peligroso si los usuarios perciben sus riesgos, esto se torna difícil ya que los espectadores no están capacitados para darse cuenta de estos riesgos. ¿Los niños perciben ese riesgo?, ¿Qué estrategia se podría adoptar con ellos?, ¿Qué orientación se le daría al alumno para aprovechar el recurso TV en su aprendizaje?

SESIÓN 3: LA COMUNICACIÓN Y SUS TEORÍAS II


Maestría en Comunicación y tecnología Educativa.
Alumno: José Manuel Aguilar Sánchez. Jaguilar4823@cecte.ilce.edu.mx
Sede: Preparatoria abierta Tabasco 03 Villahermosa, Tabasco.
Coordinador sede: Fany Sosa Méndez.
Tutora: Elsa Maria Keinrad Ibarguengoitia

SESIÓN 3: LA COMUNICACIÓN Y SUS TEORÍAS II

Guillermo Orozco nos dice: Actualmente, la comunicación, debe ser entendida como proceso y producto de diversas prácticas sociales cuyos componentes básicos son la socialidad, la ritualidad y la tecnicidad. Desde una perspectiva democrática, esas prácticas deben ser fortalecidas, especialmente en uno de sus aspectos esenciales: el diálogo y los "escenarios para ese diálogo".

“RESEÑA DE LECTURA DE TELEVIDENCIAS Y MEDIACIONES DE GUILLERMO OROZCO”

OROZCO, Guillermo (2001) Televidencias y Mediaciones (Capítulo 2). En Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma. (pp. 39-62).


La lectura menciona que la televidencia, por mas individualizada que parezca, es un proceso altamente culturalizado, donde el sujeto es capaz de ver, escuchar, percibir, sentir, gustar, pensar, comprar, evaluar, guardar, imaginar, etc., a veces se realizan de manera imperceptible o automática, pero ejercen mediaciones significativas, siempre situadas y contextuadas.
Refiere que existen micromediaciones y macromediaciones. En las micromediaciones, comenta, que las mediaciones provienen del ámbito individual de los sujetos-audiencia, con características propias, que incluyen nivel educativo, madurez emocional, desarrollo cognoscitivo específico, inserción laboral-profesional o deserción, estancia en el empleo y vivencias, de tal manera que cada televidente concretiza estrategias televisivas inspiradas en lo que le es característico en lo individual, para luego conformar comunidades de interpretación de los diferentes televisivos, el autor enfatiza dos tipos de televidencias: Las televidencias de primer orden se llevan a cabo frente al televisor, donde se realiza la televidencia directa y primaria de las audiencias, donde la televisión puede ejercer una mediación en las actividades y gestiones de las audiencias, con o sin la concurrencia de otros televidentes. Y las de segundo orden van mas allá de tener un televisor frente a la audiencia, transcurren por diversos escenarios, ocurre un contacto que no es directo ni físico (audiovisual) con la imagen y el relato televisivo, sino “resonante”, donde los sujetos-audiencia reproducen, renegocian y recrean el tiempo que reviven los referentes televisivos.
Las macromediaciones por otra parte, transcurren de manera multimediada, ya que convergen las mediaciones individuales, situacionales y contextuales y muchas otras manifestadas en los escenarios indirectos como: a) La identidad de los sujetos-audiencia primero en lo individual y posteriormente de manera colectiva. b) Las percepciones, conforman el proceso cognoscitivo-afectivo-significante, nos dan ideas para contextualizar las aspiraciones. c) La mediación Institucional de la televisión está revolucionando, abandonan viejas ataduras políticas para enfocarse en lo mercadotécnico como único criterio de transformación, de tal modo que la constante fusión de empresas tiene la prioridad de obtener ganancias y deja en segundo plano la preservación de alianzas políticas y partidarias que hicieron posible su desarrollo. d) Las Instituciones mediadoras, donde el intercambio cotidiano de las audiencias con su entorno, inmediato o mediato, se realiza simultáneamente en varias instituciones: laboral, barrial, escolar, religiosa o partidista entre otras, entonces según la audiencia de que se trate, serán las instituciones en las que participe, y según el tipo de audiencia será la composición de sus distintas mediaciones.



Ejemplos y preguntas: Para finalizar, la mediación es aquella que incide en el proceso del conocimiento, del tal manera que la cantidad y calidad de información, conocimientos y valoraciones que el sujeto traiga a la pantalla del televisor median su recepción del mensaje, en tanto que influyen en aquellos aspectos que son percibidos en general, en los que son relevantes y en lo que anteriormente halla asimilado en la mente del sujeto, entonces ¿la mediación está influenciada por la cultura?, ¿la televisión educa?, ¿todo en el aprendizaje es mediación?, y como televidentes ¿cuándo nos apropiamos de un mensaje?, de acuerdo a las televidencias de primer orden es frente al televisor y en las televidencias de segundo orden es después de la exposición, ¿son ambas?, aunque el autor menciona que después de la recepción del mensaje, el individuo lo discute, confronta e intercambia con miembros de su familia, escuela, amigos y compañeros de trabajo.



Práctica docente: En el ámbito educativo considero importante mencionar que cuando hacemos uso de los medios, especialmente de la televisión, los alumnos al momento de captar mensajes, se hacen preguntas entre sí, finalmente preguntan al profesor para su intervención, lo que indica que los alumnos conectan el contenido televisivo con otros momentos de la vida cotidiana, dándonos la oportunidad de intervenir pedagógicamente, reorientando, redireccionando, abriendo una situación de aprendizaje a los alumnos. Entonces a pesar que la televisión es el medio de comunicación de mayor audiencia, no es suficiente para lograr un aprendizaje significativo en éstas, ya que como seres humanos no vivimos aislados sino en interacción con amigos, familiares, etc., por lo anterior si queremos realmente un aprendizaje en la audiencia-alumnos, debemos recibir los mensajes, comentarlos, analizarlos, pero siempre con otros, y sobre todo con la mediación del profesor, cuya función es elaborar estrategias pedagógicas con el fin de calibrar su ámbito de incidencia, su relevancia y trascendencia para las televidencias.

“RESEÑA DE LECTURA DE TELEVISIÓN Y AUDIENCIAS DE GUILLERMO OROZCO”

OROZCO, Guillermo. (1996) La audiencia frente a la televisión y la televisión frente a la audiencia (Capítulo 2). En Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana, (pp.31-47

Orozco (1996), refiere el estudio de las audiencias televisivas a partir del contexto del paradigma de la investigación y bajo el enfoque integral de la audiencia. La pregunta sin duda mas importante es ¿cómo se realiza la interacción entre TV y audiencia?, al respecto el autor menciona la necesidad de conocer la televisión y sus procesos, mediaciones y audiencias para llevar a cabo estrategias con el objetivo de transformar la interacción televisiva donde la audiencia sea considerada como sujeto y no solo como objeto de consumo, condicionados individualmente y colectivamente, la audiencia no nace, se hace y por varios caminos, ya que las televisoras hacen mil cosas por conquistar las audiencias, así, las reacciones provocadas por las audiencias frente a la Televisión depende del manejo que hacen de la representación los productores y emisores, además de la reproducción de los programas, mas que del potencial de la representación en lo abstracto. El lenguaje televisivo es altamente denotativo, permitiendo que el código utilizado en su estructuración no sea percibido por el televidente, consiguiendo de esta forma un alto grado de verosimilitud, es decir, la televisión representa un acontecer social, y lo hace verosímil, creíble para los televidentes, un ejemplo son la producción de noticias. Frente a la programación, la audiencia televisiva no está exenta de mediaciones, la interacción entre la audiencia y la TV empieza antes de encender el televisor y termina en el momento de apagarlo, ya que según palabras del autor, la audiencia televisiva no nace, se hace. Por otra parte, la recepción de la TV ante la audiencia es activa y sobre todo en niños, ya que pueden estar realizando mas de una actividad a la vez, esto representa un gran reto y sirve de ayuda para los alumnos que pueden estar estudiando y al mismo tiempo pueden escuchar música o estar en un lugar con ruido, sin afectarles en su estudio.

Ejemplos y preguntas: La televisión, construye una realidad mediatizada por su técnica, su lenguaje y la lógica de su funcionamiento. Por ejemplo, tiene la presión permanente del tiempo, del costo de las transmisiones, de la naturaleza emotiva e inmediata y espontánea de sus transmisiones, de la necesidad de acciones dramáticas que seduzcan a amplias audiencias, de llenar todos los días sus espacios "al aire", de generar expectación, sensaciones nuevas y nuevas maravillas e impactar emocionalmente a través de los mecanismos más fácilmente conmovedores. En el caso de los alumnos será cierto que ¿estudian viendo la televisión?, y ¿si no existiera la TV?, ¿es mas atractivo ver la película de un libro que leerlo?.

Utilidad en la práctica docente: Tomando en cuenta los aspectos más importantes de la lectura, la televisión puede ser considerada como un recurso educativo para lograr aprendizajes significativos con alumnos críticos y reflexivos sobre sus usos y apropiaciones. Por otra parte, las audiencias somos consumidores de medios, al tiempo que legitimamos las tendencias de los medios, por nosotros y para nosotros existe la televisión y debe esmerarse por hacer las cosas fáciles, rápidas, aunque en muchas ocasiones no reflexiona ni profundiza por el riesgo de no gustarle a todos., por lo que nosotros, la audiencia somos la instancia con el mayor poder del campo, podemos apagar o encender, es decir, le damos vida o muerte, según el caso.
Los docentes estamos ante un gran reto al aceptar que nuestros alumnos son audiencia televisiva activa y creativa, produciendo sentido en su interacción social. Esta actividad de las audiencias las lleva a producir significados y no solo a reproducir los que le llegan a través de la televisión, por lo que nosotros como docentes pretendemos que los conocimientos sean significativos más que meramente informativos para esto se debe convertir a la TV en una herramienta educativa más, crear además una audiencia critica en vez de una solo receptiva, pero ¿estamos preparados para saber convertir los diferentes contenidos televisivos en contenidos educativos?

Referencias de consultas

OROZCO, Guillermo (2001) “Televidencias y Mediaciones” (Capítulo 2). En Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma. (pp. 39-62).

OROZCO, Guillermo. (1996) La audiencia frente a la televisión y la televisión frente a la audiencia (Capítulo 2). En Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana,. (Pp.31-47).